top of page

Escenarios y Expectativas Económicas para México e Impactos por COVID-19


ree

José Luis Ocampo | Experto en mezcal

La pandemia de COVID–19 ha generado a nivel mundial una emergencia sanitaria que ha impactado en: a) Choques Económicos de Oferta. Empresarios reducen su producción independientemente del nivel de precios. b) Choques de Demanda. Empresarios que invierten y consumidores reducen su gasto independientemente del nivel de precios. c) Choques Financieros. Reducción de Inversiones, Créditos e Ingresos de manera simultánea.


La evolución de la pandemia aún está en proceso tanto a nivel global como nacional generando un alto grado de incertidumbre para cualquier proyección de la actividad económica de México, donde aún es incierta la duración y la severidad de las medidas de contención y de distanciamiento social que será necesario adoptar y mantener. Incluso ante el eventual relajamiento o levantamiento de muchas de las medidas de contención, existen riesgos de brotes adicionales y se desconoce cuándo podría haber un tratamiento efectivo o vacuna disponible.


Todo lo anterior incide en los tiempos y el ritmo en los que podría esperarse una recuperación y normalización de la actividad económica nacional, misma que, además, estará influida por el ritmo de recuperación de otras economías”.


El Banco de México establece 3 posibles escenarios por efectos de pandemia de Covid-19 para México:


▪Tipo V: daños económicos por debilidad de demanda y oferta, se concentran en 1er semestre 2020, y rápida recuperación económica hasta inicios de 2021, seguido de un crecimiento estable. PIB de -4.6% en 2020 y una expansión de 4% en 2021.

▪Tipo V profunda: afectaciones económicas más intensas, extendiéndose al 3er trimestre de 2020; después, reactivación económica al cierre de 2020 y durante 2021. PIB de -8.8% en 2020 y un crecimiento de 4.1% en 2021.

▪Tipo U profunda: profunda debilidad económica por choque en el 1er semestre de 2020, extendiéndose al cierre del año, seguido de una recuperación lenta en 2021. PIB de -8.3% en 2020 y una disminución adicional de -0.5% en 2021.

Fuente: Banco de México, Informe Trimestral Enero-Marzo 2020

$50

Product Title

Product Details goes here with the simple product description and more information can be seen by clicking the see more button. Product Details goes here with the simple product description and more information can be seen by clicking the see more button

$50

Product Title

Product Details goes here with the simple product description and more information can be seen by clicking the see more button. Product Details goes here with the simple product description and more information can be seen by clicking the see more button.

$50

Product Title

Product Details goes here with the simple product description and more information can be seen by clicking the see more button. Product Details goes here with the simple product description and more information can be seen by clicking the see more button.

Recommended Products For This Post

Kommentare


bottom of page