De la ciencia al campo: los hitos que transforman a Yucatán en julio
- Mariano Hernández
- 17 ago
- 5 Min. de lectura

Por Mario Hernández / Director Editorial
En julio, Yucatán se convirtió en escenario de una serie de anuncios que marcan el rumbo de su transformación bajo la visión del Renacimiento Maya. Ciencia, turismo, agroindustria, inversión privada, inclusión social y cultura se entrelazan en un mosaico de iniciativas que buscan no solo detonar el desarrollo económico, sino también fortalecer la identidad y el bienestar de las familias yucatecas.
El resumen informativo del mes de julio presentado da cuenta de un estado que impulsa la investigación científica con subsidios a docentes, que respalda a más de 11 mil familias apicultoras, que atrae inversiones superiores a 1,250 millones de pesos con la llegada de OXXO y que coloca sus Pueblos Mágicos en la agenda nacional e internacional. A ello se suman acciones en salud mental, educación, artesanías y financiamiento para MiPyMEs, consolidando una visión integral donde la innovación, la cultura y la inclusión caminan de la mano hacia un futuro con rostro humano.
Yucatán apuesta por la ciencia con nuevo programa de investigación
Desde el Gran Museo del Mundo Maya, se lanzó el programa “Investigadoras e Investigadores por Yucatán”, con apoyos para 30 proyectos anuales, alcanzando 120 investigaciones al final del sexenio. Cada uno durará 21 meses, respaldados por instituciones como el Instituto Tecnológico de Mérida y la Universidad de Texas A&M.La secretaria Geovanna Campos Vázquez señaló que se busca recuperar la vocación investigadora en universidades y tecnológicos. La astrofísica Julieta Fierro participó con una conferencia magistral, subrayando la importancia de acercar la ciencia a la gente.
Impulsan al campo yucateco con inversión de 120 millones de pesos
El programa “Herramientas e Insumos para el Bienestar” destinó 120 millones de pesos en beneficio de 9,000 productoras y productores. Se entregarán 230 mil herramientas agrícolas mediante un esquema de coparticipación. El Gobernador Joaquín Díaz Mena arrancó entregas en la Unión Ganadera Regional y en Tizimín. Entre los insumos destacan mangueras, motosierras, alambre y semillas. El objetivo: dignificar el campo para que ser productor sea sinónimo de desarrollo.
SETY y UTM se alían en favor de las MiPyMEs
La SETY y la Universidad Tecnológica Metropolitana firmaron un convenio para apoyar a MiPyMEs con capacitación, investigación aplicada y acompañamiento técnico. El enfoque está en innovación y vinculación entre academia y sector productivo. El secretario Ermilo Barrera destacó que se busca pasar de “mano de obra” a “mente de obra”. Actualmente, solo 12.5% de egresados se integran a ciencia y tecnología, y menos del 30% de las empresas aplican herramientas digitales.
Yucatán relanzará la feria turística Ki-Huic en 2026
Tras más de una década, Yucatán retomará la feria turística Ki-Huic del Mundo Maya, del 2 al 5 de junio de 2026 en Mérida. El anuncio se hizo en la reunión de la Organización Mundo Maya en Belice. Participaron México, Guatemala, Honduras, El Salvador y Belice, junto con estados vecinos. El evento tendrá sede en el Centro de Convenciones Siglo XXI y priorizará el turismo sostenible y comunitario.
Gobernador llama a respetar la libertad de prensa
El Gobernador Joaquín Díaz Mena exhortó a alcaldes y funcionarios a respetar la libertad de expresión. Recordó su etapa como corresponsal y aseguró que no permitirá agresiones contra periodistas. Mostró respaldo al periodista Israel Cárdenas tras un incidente en Espita y señaló que la crítica es parte de la democracia y la transparencia gubernamental.
Bazar Artesanal de Verano abre sus puertas en Mérida
El Bazar Artesanal de Verano 2025 reúne a 60 artesanas y artesanos de 17 municipios en el Centro de Convenciones Siglo XXI. El evento estará abierto del 10 al 12 de julio. Los productos llevan la marca Herencia Viva, que identifica origen y técnicas. Se exhiben textiles, joyería, talabartería, cosméticos naturales, artículos de miel y hamacas.
Nueva planta apícola en Valladolid con inversión de 60 mdp
Con una inversión federal de 60 millones de pesos, se construirá una planta procesadora de miel en Valladolid, beneficiando a 300 productores de 12 municipios. La planta embotellará la marca “Miel Bienestar” para tiendas Liconsa. Actualmente, más de 11,000 familias dependen de la apicultura en Yucatán.
Rescatan la actividad henequenera con 3.8 mdp
En Bokobá se entregaron apoyos por 3.8 mdp para 389 productores de henequén, beneficiando 1,559 hectáreas, que se duplicarán a 3,118 con aportaciones adicionales. El programa da hasta 2,500 pesos por hectárea. Además, se rehabilitarán caminos, pozos y se construirán 50 viviendas para familias vulnerables.
Gobierno y DHL impulsan a MiPyMEs yucatecas
La alianza entre Yucatán y DHL Express otorga descuentos de hasta 65% en envíos internacionales a MiPyMEs. También se dará asesoría en logística y comercio electrónico. En el primer trimestre de 2025, las exportaciones del estado crecieron 29.3%, el mayor aumento del país.
Yucatán será sede de Expo Pro Agro Innovación 2025
Del 23 al 25 de octubre de 2025, Mérida recibirá la Expo Pro Agro Innovación con más de 120 expositores y 1,000 especialistas. Se esperan 3,000 reuniones de negocios con transacciones de 30,000 dólares por cita. La feria busca posicionar al estado como referente en innovación agroindustrial y turismo de reuniones.
Pueblos Mágicos de Yucatán listos para brillar en ferias nacionales
Los siete Pueblos Mágicos —Izamal, Valladolid, Maní, Tekax, Sisal, Motul y Espita— contarán con promoción nacional e internacional. De enero a mayo de 2025 llegaron 1.1 millones de visitantes, un aumento de 106,023 personas respecto al año anterior.
“Alianzas del Renacer” fortalecen la atención social en Yucatán
El DIF Yucatán firmó convenios con 9 universidades y 5 dependencias para ampliar la cobertura de programas sociales. La presidenta Wendy Méndez Naal destacó que estas alianzas convierten la asistencia en oportunidades reales.
OXXO invertirá 1,250 mdp en Yucatán
Se abrirán 250 tiendas entre 2025 y 2030 con una inversión de 1,250 mdp, generando 4,000 empleos. En 2025 se inaugurarán 31 sucursales en 8 municipios. También se impulsará a proveedores locales.
Renace el campo con apoyos a más de mil productores
En Motul se entregaron 16,247 herramientas agrícolas, 1,990 equipos apícolas y 473 toneladas de fertilizante para 24 municipios. La inversión total fue de 9.3 mdp, además de 18 mdp para el programa Renacimiento Apícola.
“Aliados por la Vida” coloca a Yucatán como modelo en salud mental
El programa incluye el protocolo Código 100 para crisis suicidas, la Línea Amiga 800 108 8000 y centros Cecosama en Mérida, Tizimín, Ticul y Valladolid. Conasama reconoció el modelo yucateco como ejemplo nacional en inclusión y prevención.
DIF Yucatán empodera a más de 2,100 personas
En el ciclo 2024–2025, más de 2,100 personas participaron en talleres de autoempleo, cultura y deporte. Los cursos incluyeron bordado, jarana, repostería y computación en 39 municipios y 3 centros urbanos de Mérida.
Impulso Renacimiento Yucatán: 396 mdp para MiPyMEs
El programa ofrece créditos de 75,000 a 5 mdp, con plazos de hasta 60 meses y tasa fija anual de 14.75%. No tiene comisión por apertura. Se aceptará aval solidario en créditos de hasta 2.5 mdp, facilitando acceso al financiamiento.
“Fábrica de Negocio” llega por primera vez a Yucatán
El 1 y 2 de octubre de 2025, 16 cadenas comerciales sostendrán citas de negocios con empresas locales en Mérida. Participarán Oxxo, Chedraui, Office Max y Farmacias Guadalajara. Se ofrecerán webinars de preparación en agosto, con acompañamiento de la SETY.
Cierre del ciclo: Yucatán, modelo de crecimiento y colaboración
Durante julio, las acciones del gobernador Joaquín Díaz Mena dan cuenta de un estado que impulsa ciencia, turismo, agroindustria e inclusión social. Con inversiones históricas, programas de salud mental y apoyo al campo, Yucatán se posiciona como referente nacional e internacional. El Renacimiento Maya, según su actual administración, se proyecta como una etapa de desarrollo integral, que mira al futuro sin perder las raíces culturales del estado.
Con estas acciones, Yucatán reafirma que el Renacimiento Maya no es solo un lema, sino un proyecto vivo que abarca la ciencia, el campo, la cultura, la salud y la economía, a decir de su gobernador.

$50
Product Title
Product Details goes here with the simple product description and more information can be seen by clicking the see more button. Product Details goes here with the simple product description and more information can be seen by clicking the see more button

$50
Product Title
Product Details goes here with the simple product description and more information can be seen by clicking the see more button. Product Details goes here with the simple product description and more information can be seen by clicking the see more button.

$50
Product Title
Product Details goes here with the simple product description and more information can be seen by clicking the see more button. Product Details goes here with the simple product description and more information can be seen by clicking the see more button.
Comentarios