Hablemos del Mezcal de Pechuga
- Mariano Hernández

- 1 jun 2022
- 2 Min. de lectura
Por Vicente Mendoza
Sommelier

Seguramente todos los adeptos al mezcal hemos escuchado alguna vez o inclusive probado el famoso Mezcal de Pechuga; pero realmente sabemos que es? Cómo se hace? Porque se hace?....
A los que lo han probado seguramente les gustó!! Y hoy sabremos el porque de esos sabores y aromas tan peculiares de este tipo de mezcal.
Para empezar debemos de saber que el Mezcal de Pechuga, no se produce todo el tiempo; es un mezcal que solo se produce para ocasiones especiales como el día de muertos, la semana santa, alguna fiesta patronal o alguna fiesta familiar, ya sea un bautizo o una boda principalmente.
Este mezcal tiene origen en el estado de Oaxaca y siempre llevará el sello particular del maestro mezcalero y la zona de producción.
Se le llama Mezcal de Pechuga porque durante su proceso de elaboración se utilizará una pechuga de gallina o guajolote, inclusive en lagunas regiones se llega a usar carne de conejo y hasta venado.
Las características de este tipo de mezcal usualmente tienden a ser mezcales muy aromáticos, y frutales, ya que también se utilizan frutas y algunos tipos de semillas en su elaboración, lo que provocará aromas muy ricos y sabores suaves.
Usualmente estos mezcales llevan se dos a tres destilaciones en olla de barro, y ya sea durante la segunda o la tercera es donde interviene la carne seleccionada previamente lavada y desgrasada así como la fruta de la región y los frutos o semillas, entre los cuales podrían ser algunos como manzanas, piñas, naranjas, ciruelas u otras frutas tipicas de la región, y frutos como nueces y almendras; todo esto se cuelgan dentro del alambique para que los vapores provocados por la destilación transfieran esos sabores y aromas al producto final.
Si se están preguntando en este momento.... Con que agave se elabora este mezcal, tengo que decirles que no hay una especie de agave designado para esta producción, puede ser de cualquier tipo de agave o ensamble que decida el maestro mezcalero.
Cómo mencioné en un principio, este mezcal siempre llevará el sello y estilo de quién lo produce y sus tradiciones de la región, a mí me ha tocado probar Mezcales de Pechuga dónde en su elaboración intervienen flores de cempasúchil, queso, mole, y otros ingredientes que ya no recuerdo bien, por cierto, bastante interesantes.
El Mezcal de Pechuga se toma como los demás mezcales, con calma, disfrutando, a besos, dedicándole el tiempo necesario; hay que tener cuidado pues debido a que es regularmente suave en el paladar, nos puede hacer tomar de más, pero recordemos que sigue siendo un mezcal
Si no lo han probado, los invito a qué lo hagan, es una experiencia bastante enriquecedora para quien gustamos del Mezcal.
Y recordemos mostrarle el respeto que se merece pues es un mezcal muy especial para quienes lo producen...
Nos vemos en el próximo artículo, mientras tanto a seguir disfrutando de todo tipo de Mezcal.

$50
Product Title
Product Details goes here with the simple product description and more information can be seen by clicking the see more button. Product Details goes here with the simple product description and more information can be seen by clicking the see more button

$50
Product Title
Product Details goes here with the simple product description and more information can be seen by clicking the see more button. Product Details goes here with the simple product description and more information can be seen by clicking the see more button.

$50
Product Title
Product Details goes here with the simple product description and more information can be seen by clicking the see more button. Product Details goes here with the simple product description and more information can be seen by clicking the see more button.




Comentarios