Las mujeres del mezcal: Capitulo Guerrero
- Mariano Hernández

- 11 abr 2022
- 2 Min. de lectura

By Diana Serratos, Sommelier
Hace un año tuve la oportunidad de conocer a algunas mujeres mezcaleras, organizadas en agrupaciones llamadas “Mujeres del Mezcal y Maguey de México A.C.”, cada Estado tiene su propia organización y es así que tenemos capítulos en Guerrero, Zacatecas, Chihuhaua, Sonora, Durango, Aguas Calientes, Michoacán, Jalisco, Oaxaca, Estado de México y Morelos.
Beatriz Valenzo, originaria de Guerrero es actual presidenta del capitulo de su Estado.
Su trabajo con destilados es de más de 20 años, sus inicios fueron como productora, pero con una conciencia de trabajo en equipo la llevo a formar parte de Mujeres de Coaxtlahuacan y Cooperativa de Mochitlan, aportando iniciativas como paginas WEB, etiquetado, embotellados, distribución, cosas que para esos momentos eran desconocidas para la mayor parte de los Maestros Mezcaleros.
De su mano, participaron en concursos internacionales como el Concurso Mundial de Bruselas China,
2019, y en la gran sede, Bélgica 2020 y 2021, en dónde reciben 6 medallas, Oro y Gran Oro, logro nunca visto.
Todo ello con el apoyo de otras mujeres, siete mujeres empresarias, guardadas en el anonimato, que siempre creyeron en el mezcal guerrerense.
De ahí en más la historia creció, el mezcal de Guerrero, se dio a conocer en México y el Mundo.
Cupreata, (tipo de agave) su principal varietal, es hoy emblema del mezcal de la región, reconocido por expertos y consumidores.
Hoy, el proyecto sigue gracias al esfuerzo de estas mujeres y medios de comunicación, que han apoyado con la difusión.
Para este 2022 se proyecta culminar con los registros pertinentes, pero sobre todo seguir con el trabajo con niñas, futuras Maestras, ya sean de familias mezcaleras o de aquellas que quieran aprender este arte.
Junto con entidades académica se creo “Las Niñas y la Ciencia”, pensando en que estudien y se conviertan en especialistas egresadas de las mejores Universidades de México, así de grande es el proyecto guerrerense.
Un aplauso para este tremendo logro de Las Mujeres del Mezcal.
Hoy son seis municipios los que producen y dan trabajo y forma de vida a un Estado en lucha por una forma de vida digna.
Mochitlan, Tixtla, Martir de Culiapan, Eduardo Neri, Chilpancingo y Acapulco, y esta por sumarse Teloloapan.
Hacer mezcal, no solo es ofrecer un licor, es tener un sustento y una forma de vida.
Que Viva Guerrero, que Viva el Mezcal.


$50
Product Title
Product Details goes here with the simple product description and more information can be seen by clicking the see more button. Product Details goes here with the simple product description and more information can be seen by clicking the see more button

$50
Product Title
Product Details goes here with the simple product description and more information can be seen by clicking the see more button. Product Details goes here with the simple product description and more information can be seen by clicking the see more button.

$50
Product Title
Product Details goes here with the simple product description and more information can be seen by clicking the see more button. Product Details goes here with the simple product description and more information can be seen by clicking the see more button.





Comentarios