top of page

Panorama gris en la industria del mezcal que buscará pintar de color la Comercam

AGENCIA PERIODÍSTICA PERSONALIZADA


ree

Abelino Cohetero Villegas, presidente del Comercam reveló al youtuber Dios Mezcal en su canal de YouTube que el sentir, la necesidad y el objetivo de su administración, se basará en cuatro ejes estratégicos: dos de manera interna y dos de manera externa. “La rendición de cuentas y transparencia del recurso del Consejo es una cosa que careció la administración pasada y hoy es una exigencia de todos los socios”, dijo.


El nuevo dirigente del organismo certificador acusó a la anterior administración de dejar una fuerte problemática en el sector por falta de modernización, optimización y mejora de los servicios del Consejo Regulador a todos y a cada uno de sus asociados, temas que englobará su presidencia como el segundo eje de trabajo.


El tercer eje en el que se enfocará la presente administración del Comercam será el impulso a la parte de la sustentabilidad, a fin de buscar ese equilibrio entre la producción del mezcal y del maguey con el cuidado al medio ambiente. “En el reglamento se están impulsando las finanzas a partir de los residuales que se generan en la producción del mezcal”.


Como cuarto eje, expuso, estará encaminado a la cadena de valor, a propiciar un precio justo en el mercado para las bebidas de los productores, “buscar un equilibrio en el que todos ganen dentro de los eslabones que forman parte de la cadena, desde el que se dedica a reproducir los viveros como material vegetativo, hasta los productores de maguey, los productores de mezcal, los envasadores y los comercializadores; toda la cadena es importante en esta esta gran labor de la producción”.


Para ello, reveló que como presidente del Comercam, ya estuvo un mes recorriendo la mayoría de los estados de la República mexicana que comprenden la Denominación de Origen, así como los pueblos de Oaxaca para aterrizar los ejes de acción y los proyectos que vendrán a darle una “nueva cara al sector mezcalero”.


ree

“Tuve la oportunidad de estar con los compañeros de Guerrero, de San Luis Potosí, de Guanajuato, de Durango, de Michoacán, de Zacatecas, de Puebla, donde se anotó el sentir y las ideas de todos y cada uno de los productores de mezcal como la base para formar estos estas cuatro líneas estratégicas”, adelantó en entrevista con el enmascarado mezcalero.


Abelino Cohetero aseguró que no serán trabajos improvisados porque ya hay definida una serie de acciones que se tomaron del sentir de cada uno de ellos y el expertiz que tienen los colaboradores del Comercam que trabajan en la parte operativa.


De igual forma, destacó que los productores de mezcal ya no ven la certificación como un gasto innecesario sino como una inversión, como una necesidad y como un diferenciador de su producto una vez que está en el mercado.


Lamentó que la presidencia de Hipócrates Nolasco Cancino haya desgastado el liderazgo que tenía el Comercam ya que se caracterizó por la represión y la cero transparencia en los movimientos financieros.


El actual presidente de la Comercam aseguró que “hoy por hoy, son más los compañeros (mezcaleros) que ven con buenos ojos una nueva dirigencia y un cambio dentro del Consejo”, sin embargo, indicó que “el reto es grande, dar esos resultados a los asociados, cumplir sus expectativas, satisfacer sus necesidades y sentar las bases para que esto no vuelva a pasar”.


ACEPTARÁ SU SALIDA EN TRES AÑOS

ree

Aclaró que será consciente de su renovación porque lo ciclos terminan y tendrá que retirarse al concluir sus 3 años de administración, con una reelección si los socios lo requieren, “yo soy el primero que diría que ya terminó mi ciclo y seguiré en el mismo sector, pero ya no al frente del mismo Consejo”.


Por el momento, externó que su misión es dejar un legado en el Comercam, sentar las bases tanto en el tema estatutario, como en el tema administrativo, operativo y especialmente financiero, de tal manera que el próximo presidente no pase lo mismo que yo pasé al encontrar un organismo sin recursos.


“Lo que nunca haría, es dañar a lo que se decía que se quería tanto, ahí es donde no hay congruencia con lo que se dice y con lo que se hace o se piensa; trataremos y buscaremos mejorar las condiciones en todos los aspectos del Consejo mediante la transparencia, la certificación, y la promoción del mezcal”, ahondó.


Cohetero Villegas acusó a Hipócrates Nolasco de no entregar cuentas a los productores, de disponer de los recursos del organismo cuando ya no tenía la representatividad de la organización y por ello la gente más cercana al ex presidente está demandada penalmente. “Hay algunas denuncias que han procedido y otros se han amparado porque desafortunadamente la justicia de México es lenta, pero se tienen las evidencias, se tienen las denuncias correspondientes”.


Y agregó: “la auditoría que se le hizo -a la anterior administración- fue sólo de un año y se encontró sin comprobar mucho recurso, una malversación de recursos por 8 millones de pesos. Pensar que le pertenecía algo que fue pagado y delegado a través de su trabajo y del recurso, es algo de lo más vil que pudo haber hecho (Hipócrates Nolasco)”.


Al cuestionarle sobre todo lo que se robó Nolasco Cancino, reveló que no sólo fueron recursos sino que también se llevó autos de la organización, información, y software para formar otro organismo que, aunque están en todo su derecho, no lo tenían a expensas de recursos del Comercam.


“El Consejo Regulador adquirió en toda su administración de mi sucesor, alrededor de 18 vehículos y se llevó 10 fue una falta de sensibilidad, no sé cómo llamarlo, es inconcebible que alguien piense que porque estuvo nueve años trabajando aquí le hizo pensar que le pertenecían”, acusó.


Asimismo, lamentó que por ese desgaste o forma de actuar de su antecesor al frente del CRM, con actitudes de choque, de represión y de mucha queja al interior de la organización, se conformaron otros 4 entes reguladores de la norma 070, como la Asociación de Magueyeros y Mezcaleros Artesanales (AMMA) que está liderada, asesorada y dirigida por el mismo Hipócrates Nolasco.


LA INDUSTRIA DEL MEZCAL ENFRENTA FUERTES REZAGOS Y PROBLEMÁTICAS


ree

Respecto a las principales problemáticas que enfrenta actualmente la industria del mezcal, señaló que el reto más importante, preocupantes y apremiante del productor es la venta, la salida o la oportunidad de colocar su mezcal en el mercado.


Otra problemática recae en lograr un precio justo y competitivo porque es muy castigado por muchos comercializadores; y la falta de apoyo por parte de algunos órganos de gobierno de los ámbitos federal y estatal, como la falta de asesoría técnica y de seguimiento, así como de capital de trabajo y recursos para poder seguir con ese legado de la producción de mezcal artesanal.


Al recordar que siempre la parte más vulnerable en toda la industria es el eslabón primario, es decir, el campo, la necesidad de los productores de maguey al aguantar el ciclo evolutivo de la planta que es muy largo, pues son mínimo siete años de tener invertido su dinero, siete años con incertidumbre de si lo van a vender bien o no lo venderán o si podrán recuperar al menos su inversión. “El reto, sin duda es esa parte de buscar un buen precio y colocar su producto en el mercado”.


IMPULSARÁ LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN EL COMERCIO ELECTRÓNICO PARA LOS MEZCALEROS


Al darse cuenta de la nueva tendencia de comprar en Internet, Abelino Cohetero se comprometió a analizar esas alianzas colaborativas con plataformas que ayuden a mejorar la economía del productor, tal es el caso de la propuesta que recibió el Comercam de mimezcalito.com, la única empresa digital que por tratarse de un emprendimiento social, no cobra anualidad ni comisiones injustas a los productores como las grandes trasnacionales.


ree

“Estamos para sumar colaborar y que la categoría siga creciendo de manera ordenada y responsable, si algo ha caracterizado también a esta administración es la parte de apertura, yo estoy abierto y todo lo que sea para sumar y colaborar cuenta con ello, sin otro compromiso y sin otro sentido más que colaborar y apoyar al productor”, expresó.


Aclaró que aunque las plataformas digitales son una buena opción, los lineamientos de Consejo son muy claros respecto a los intermediarios y para no entrar controversias con el tema del precio justo, se buscará la forma formar marcas colectivas o envasar sobre una misma marca con el apoyo de otras asociaciones civiles sin fines de lucro.


Lo anterior al puntualizar que se la categoría mezcal vale más de ocho mil 800 millones de pesos y al productor no le toca nada de ese dinero, por lo que el reto será que el trato del productor sea directo con el consumidor final… queremos garantizar que todos ganen en esta cadena de valor que no tan solo se vaya a una parte del eslabón sino que todo el que se dedica a esta actividad, tanto el mezcalero como el comercializador tengan un precio justo.


CERTIFICACIÓN SIN COSTO: VALOR DIFERENCIADOR


Resaltó que uno de los diferenciadores y propuesta de valor del Comercam es la certificación sin costo para el productor, a fin de no romper ese ciclo de que no venden porque no están certificados y no certifican porque no venden, apoyaremos a los productores menos afortunados para que tenga acceso a la certificación.


Reconoció que como un organismo independiente de gobierno debe ver la forma de ser financieramente viable y de dónde obtener recursos para garantizar que su operatividad siga por muchos años.


El Comercam, dijo, representa un mínimo del gasto que hace el productor al certificarse ante dicho organismo, una botella en el mercado que está alrededor de 800 pesos, tres pesos serían para el Consejo Regulador, el comercializador que pone una botella en el mercado el gasto menos oneroso. “El Comercam es un mínimo lo que le pide, para garantizar que sigamos operando como organismo”.


DESAPARECE EL CRM Y VUELVE A SU NOMBRE ORIGINAL: COMERCAM


Abelino Cohetero aclaró que el CRM sólo era un nombre artístico que le puso la anterior administración, ya que el nombre debidamente registrado en su Acta Constitutiva es Consejo Mexicano Regulador de la Calidad del Mezcal (Comercam), por lo tanto se retomará este acrónimo ante todo el sector mezcalero.


“Lo único que hice es retomar nuevamente el nombre como legalmente está constituido y como aparece en el Diario Oficial de la Federación como el primer organismo encargado de evaluar la norma oficial mexicana 070 del mezcal, Comercam es como está legalmente constituido”, precisó.



UN POCO DEL LÍDER MEZCALERO


ree

Abelino Cohetero Villegas, es oriundo del municipio de Tuxtepec, Oaxaca, Abelino Cohetero tiene 20 años trabajando en el Comercam, inició en el 2003 como uno de los primeros verificadores, después ascendió como gerente del organismo de certificación del 2007 al 2012, y más tarde estuvo como director general de la parte operativa del 2012 a 2021.


El presidente del Comercam disfruta de los mezcales de San Juan del Río y de Miahuatlán, especialmente los agaves espadín y karwinski.


“Entonces, hoy que se me da la oportunidad de estar al frente de la organización, cumplí 20 años como parte del Consejo y básicamente tengo un año al frente de la presidencia”, dijo al señalar que el sentir de todos los socios que forman parte del Comercam, actualmente tres mil 500 asociados, es un ambiente de empatía y renovación.

$50

Product Title

Product Details goes here with the simple product description and more information can be seen by clicking the see more button. Product Details goes here with the simple product description and more information can be seen by clicking the see more button

$50

Product Title

Product Details goes here with the simple product description and more information can be seen by clicking the see more button. Product Details goes here with the simple product description and more information can be seen by clicking the see more button.

$50

Product Title

Product Details goes here with the simple product description and more information can be seen by clicking the see more button. Product Details goes here with the simple product description and more information can be seen by clicking the see more button.

Recommended Products For This Post

留言


bottom of page