top of page

El “micromanagement”: el asesino silencioso de la productividad

Micromanagement.
Micromanagement.

Por José Ochoa


En muchas organizaciones, el micromanagement se esconde bajo una máscara engañosa: parece “atención a los detalles” o incluso se confunde con el famoso hard work. Pero la realidad es otra: este estilo de control obsesivo es, en silencio, uno de los peores enemigos de la innovación y del crecimiento empresarial.


¿Quiénes lo ejercen? Los llamados micromanagers. Personas que ponen toda su energía en controlar lo irrelevante: qué hace cada miembro del equipo, dónde están, en qué punto exacto del proceso van… pero al mismo tiempo pierden de vista lo más importante: los objetivos estratégicos que realmente hacen avanzar a la organización.


El problema se vuelve aún más grave cuando estos micromanagers ocupan puestos clave. Y aunque parezca increíble, sucede con más frecuencia de la que imaginamos. Equipos enteros terminan atrapados en una telaraña de reportes interminables, copias innecesarias en cada correo electrónico y revisiones constantes que paralizan la productividad. El resultado: personas desmotivadas, innovación frenada y negocios condenados a la mediocridad.


👀 ¿Cómo reconocer a un micromanager?

  • Nunca están satisfechos si algo no se hace exactamente como lo pidieron.

  • Quieren saber en todo momento dónde estás y qué haces.

  • Exigen reportes extensos y detallados de cada tarea.

  • Necesitan aparecer en copia de todos los correos, aunque no aporten nada.


Por supuesto, estar al tanto de lo que ocurre en la empresa es necesario para cualquier líder. Pero una cosa es supervisar con criterio, y otra muy distinta es convertir el trabajo en una prisión de control.


🌱 El liderazgo que sí funciona

En contraste, empresas como Netflix o Zappos han demostrado que el verdadero camino está en el empoderamiento. Reed Hastings, cofundador de Netflix, lo explica en su libro “No Rules Rules”: dar libertad a los empleados para tomar decisiones dentro de su rol —desde las más pequeñas hasta las más trascendentes— ha sido una de las claves que convirtió a la compañía en un gigante global del entretenimiento.


La filosofía es clara: valorar más a las personas que a los procesos. Apostar por la innovación antes que por la eficiencia rígida. Brindar contexto en lugar de control. Esa libertad radical, aunque parezca contra intuitiva, es la semilla que separa a las empresas que hacen historia de aquellas que siguen atrapadas en el pasado.


La pregunta es inevitable: ¿Qué tipo de organización quieres construir tú? La respuesta ya la sabes. Ahora toca actuar.



👉 Si este artículo te resultó útil o interesante, compártelo en todos tus grupos de WhatsApp y en tus redes sociales. Seguramente alguien más lo necesita leer.


Además, en este enlace encontrarás e-books gratuitos que ayudan a cualquier persona a salir de momentos depresivos mediante la lectura, la reflexión y la reprogramación mental:🔗 https://linktr.ee/marianohernandezmx

$50

Product Title

Product Details goes here with the simple product description and more information can be seen by clicking the see more button. Product Details goes here with the simple product description and more information can be seen by clicking the see more button

$50

Product Title

Product Details goes here with the simple product description and more information can be seen by clicking the see more button. Product Details goes here with the simple product description and more information can be seen by clicking the see more button.

$50

Product Title

Product Details goes here with the simple product description and more information can be seen by clicking the see more button. Product Details goes here with the simple product description and more information can be seen by clicking the see more button.

Recommended Products For This Post

Comments


bottom of page